Antes-Prepárarse

CityTalk:LA en Español – El Podcast MySafe:LA:
Preparándose para un terremoto en tiempos de COVID-19
Dra. Gabriela Noriega, Centro de Terremotos del Sur de California de la USC


Antes del próximo terremoto fuerte (u otra emergencia) en su área, haga todo lo que pueda para prepararse y así podrá sobrevivir y recuperarse rápidamente. Cada uno de estos cuatro pasos contiene una lista básica de acciones recomendadas para prepararse en casa o el trabajo. Por la mayor parte, estas son soluciones gratis o muy baratas.

Empiece con el Paso 1 asegurando los peligros potenciales en su casa, lo cual es una medida seguridad que se puede llevara cabo fácil y rápidamente. Por ejemplo, usted puede mover un objeto pesado que esté en un lugar alto a un lugar más cercano al piso. Esto no le toma más que un minuto y previene que el objeto se caiga sobre alguien o que cause daños innecesarios. Note que no es necesario completar todas las acciones de cada paso antes de seguir al próximo.

Dibujo de dos personas asegurando un librero y un calentador de agua para evitar que caigan durante un terremoto

Paso 1:
Asegure su espacio identificando riesgos y asegurando objetos que pueden moverse.

Dibujo de una familia discutiendo su plan de emergencia en el comedor
Paso 2:
Planee mantenerse a salvo creando su plan de emergencia y decidiendo cómo se comunicará.
Dibujo de un padre e hijo organizando suministros para desastres en una mochila y un contenedor grande

Paso 3:
Prepare suministros de emergencia y guárdelos en lugares prácticos.

Dibujo de una pareja discutiendo su preparación financiera, mientras trabajadores modernizan los cimientos de su casa
Paso 4:
Minimice dificultades financieras organizando documentos importantes, fortaleciendo su propiedad y considerando adquirir un seguro contra terremotos.

Puede completar una medida de seguridad cada día, cada fin de semana o incluso cada mes. Sin embargo, recuerde que los terremotos llegan sin aviso, y por eso es importante prevenir y completar tantas medidas como pueda ANTES de que comience a temblar. ¡Pronto estará preparado/a para sobrevivir y recuperarse!

Skip to content